miércoles, 26 de junio de 2013

Orientaciones para el examen.

El gasto público educativo: consecuencias del mismo. Los recortes en el sector educativo: intenciones y efectos para la ciudadanía.

1 comentario:

  1. El gasto educativo (yo prefiero inversión y no gasto) es clave. Invertir en capital humano es la mejor inversión de una sociedad puede hacer para tener unos niveles desarrollados de Bienestar Social (países como Alemania o Finlandia tienen sistemas educativos públicos que superan el 95%).

    Recortar es contraproducente es apostar por ciudadanos poco cualificados, sin capacidad creativa e innovación, sin alternativas, poco críticos, sumisos y aborregados.

    El ejemplo más clarificador de esto lo tenemos en nuestras narices: la LOMCE una ley que su propósito es restringir el acceso al conocimiento a las clases populares. Busca que solo las pequeñas elites accedan a la educación que abre puertas a los puestos privilegiados de la sociedad. Zancadillea de forma sistemática las opciones de las clases populares (reducción de becas, endurecer los criterios para acceder a estas, recorte de plantillas, escuelas que segregan, cierre de comedores, un sistema educativo dual, eliminación del pensamiento crítico, etc.) y las empuja a una educación orientada a satisfacer las necesidades de los mercados internacionales y además con modelo productivo concreto basado en mano de obra poco cualificada (para corroborar esto basta leerse el preámbulo de la ley LOMCE).

    Las intenciones de los recortes educativos a través de esta ley son claros, crear manó de obra barata, ciudadanía sumisa y resignada, sin pensamiento crítico y fácilmente manipulable. Pero sobre todo una sociedad estratificada, caciquista, propia de épocas pasadas. Una sociedad de clases. El sueño de las fuerzas neoconservadoras.

    ResponderEliminar