miércoles, 26 de junio de 2013

Orientaciones para el examen.

Globalización y Estado de bienestar: relaciones entre estas variables.

2 comentarios:

  1. El estado de bienestar es incompatible con la globalización, pero sólo en su versión neoliberal (que por desgracia es la única globalización completa). Esto no quiere decir que debamos renunciar a la globalización, y ni mucho menos al bienestar, lo que hay que hacer es que el eje sobre el que gira la globalización sea el bienestar, conseguir un bienestar global.

    La relación entre estas dos variables daría para escribir un libro, pero intentaremos sintetizar unas cuantas:

    Instituciones supranacionales que han ido adquiriendo una capacidad de poder de tal magnitud que los Estados han visto su capacidad de de autogobierno supeditada a estas. Instituciones como el BCE: único banco de la Eurozona con capacidad para crear dinero, aunque mas que un banco central es un lobby de la banca. También dicta los tipos de interés, controla la inflación, supervisor de la banca europea y además es un órgano independiente, sin obligación de rendir cuentas ante ningún parlamento. Es una institución totalmente antidemocrática, como todas las que siguen a continuación. FMI: otra institución modélica, es un prestamista de ultima instancia para los estados, actúa a nivel global, aprovecha las necesidades de recursos de los países cuando ya no pueden acceder a los mercados de deuda por las razones que sean. Pero el aval para acceder a uno de sus crédito son reformas económicas estructurales de ideología neoliberal y lo que eso supone para el bienestar de la inmensa mayoría de los ciudadanos (véase el caso de Latinoamérica en los 80-90). Los mayores accionistas de esta institución son EE.UU., Japón y Alemania. OMC (organización mundial del comercio) esta podríamos decir que es el que dicta las normas del comercio internacional y vela por que se cumplan, también controla las patentes. estas dos variables tal como están planteadas a día de hoy, ejercen un efecto negativo brutal sobre el bienestar de toda la humanidad, descartando las elites económicas claro esta. OCDE: Que es un organismo que ejerce una influencia increíble sobre hacia donde deben orientar los distintos países sus sistemas educativos (de hecho muchos de los argumentos de la LOMCE se basan en informes y recomendaciones de esta institucion), tambien ejerce otro tipo de funciones.

    ResponderEliminar
  2. G20, G8, Foro de Davos, todas ellas Instituciones antidemocráticas, y otras incluso secretas como el caso del club Bilderberg. formadas por pequeños grupo de poder que se dan la libertad de decidir por el resto de la humanidad. instituciones como estas son las que realmente dirigen las politicas de los países, con el único objetivo de favorecer los intereses de las grandes corporaciones (transnacionales y multinacionales como Monsanto, Nestle, Bayer, Apple, BP, Exom Mobile, etc., Grupos financieros como Goldam Sach que causan millones de muertos al año con su actividad especulativa con alimentos de primera necesidad, o BSHC que financia el dinero de la droga, o el banco Santander que esconde en sus bancos dinero de dictadores que han cometido millones de genocidios, o Banesto que financia la industria de armas como las bombas de racimo o las minas antipersonas...

    La desregularizacion de los mercados facilitando el flujo internacional de los capitales, que ha ejercido consecuencias nefastas en la economía y en los niveles de calidad de vida de las personas potenciado mas por la globalización en su dimensión tecnológica que a permitido que con un solo clic en un segundo se trasladen ingentes cantidades de dinero de una punta a otra del mundo...

    Cuan contraproducente es hoy día la globalización para un estado de bienestar que según datos de naciones unidas mueren al día por falta de hambre 100.000 personas al día. pues bien en Julio de 2008 La FAO en una cumbre sobre desarrollo y alimentación pidió a todas las economías desarrolladas que si se constituía un fondo entre todos para recaudar la cantidad de 50.000 millones de dólares se conseguiría erradicar el hambre en el mundo. los países desarrollados dijeron que no podían hacer frente a esa cantidad porque tenían unos presupuestos ajustados. cuatro meses después estalla la crisis financiera y todos los estados se lanzan a rescatar a los bancos. a fecha de hoy según varios economistas la cantidad que los distintos gobiernos han ido inyectando a la banca suma la cantidad que ronda los 4,5 billones de dólares. vivimos en una globalización capitalista absurda, donde preferimos rescatar a bancos antes que a las personas.

    y que decir de los efectos tan nefastos produce esta globalización actual, hemos esquilmado el planeta de tal modo que ya hemos superado el punto sin retorno, consumimos mas de lo que el planeta puede regenerar.

    ResponderEliminar