miércoles, 26 de junio de 2013

Orientaciones para el examen

Discusión crítica sobre los indicadores de bienestar de V. Navarro. Comparación del nivel del Estado de Bienestar de España y los países de la EU-15.

1 comentario:

  1. Los indicadores del Estado de Bienestar según Vicenç Navarro son:

    - % del PIB destinado a inversión social.
    - inversión social por habitante medida en € estandarizados.
    - personal adultas que trabajan en los servicios sociales.
    - IDH este indicador lo añado yo porque me parece muy objetivo a la hora de analizar con criterio los niveles de bienestar de un país.

    Pues bien, cojamos el indicador que cojamos y si lo comparamos con cualquier país de la EU15 estamos en todos a la cola de inversión social.

    También merece la pena destacar que al contrario de lo que se piensa somos el país de Europa con menos personas trabajando en el sector público. Esto es clave porque si nos equiparáramos a niveles de países como Suecia conseguiríamos crear 5 millones de puestos de trabajo.

    La clave para entender este déficit social que tenemos esta en un sistema fiscal muy regresivo. En el que las elites económicas del país herencia del régimen Franquista ejercen un gran poder sobre el Estado utilizándolo en su interés para no pagar lo que les corresponde, ya sea vía ilegal como los paraísos fiscales o legal como las SICAV o el Sándwich Holandés o bonificaciones a la seguridad social como desgrabaciones al impuesto de sociedades. Esta permisividad fiscal hacia estos grupos de poder nos produce un déficit social anual que ronda entre los 70.000 a 92.000 millones €.

    Otro punto destacable me parece que es la poca importancia que se le da al pilar de ayuda a la familia, que en definitiva es la mujer. Prestándole la adecuada atención estaríamos incidiendo de forma brutalmente positiva en el resto de pilares del bienestar según Navarro.

    ResponderEliminar